UBICACIÓNl
En el departamento de Moquegua se encuentra situada en la zona suroccidental del país. Por el norte limita con Arequipa, por el sur con Tacna, por el este con Puno y por el oeste con el Océano Pacífico. Su territorio abarca zonas de costa y sierra, con una clima seco y cálido en la costa mientras en la sierra mantiene temperaturas altas en las mañanas y frías en las noches. Su temperatura promedio es de 25°C. Su capital es la ciudad de Moquegua, cuyo pasado señorial es fácil apreciar en las antiguas viviendas, construidas con adobe, paredes ocres y blancas de curiosos techos de "mojinete". Otras localidades de importancia son Ilo, Toquepala, Cuajone y Omate. El clima varía de acuerdo con la altitud. En la Costa es templado y húmedo con escasas precipitaciones. En las regiones interandinas es templado. A mayor altitud se suceden los climas templado, templado frío y glaciar. Diferencias térmicas entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. Moquegua tiene un relieve volcánico con quebradas, áreas desérticas y rocosas entre las cuales aparecen terrazas con buen clima y ricos suelos ideales para la agricultura, especialmente para el cultivo de la vid. Destaca la presencia del volcán Ubinas, el único que se encuentra en clara actividad en el Perú.
Etiquetas: Puerto de Ilo
La arquitectura es un arte que muchas veces resulta imposible de catalogar. Una casa que baila, una vivienda torcida o un edificio en triángulo son algunos ejemplos que demuestran que sobre ladrillos y techos nunca está todo creado.
Los turistas del mundo suelen buscar los edificios más representativos para fotografiarse o filmarse como recuerdo de sus viajes. A las tradicionales obras de la arquitectura internacional, que suelen ser los iconos de las ciudades más importantes del planeta, hay que agregar ahora una lista de las construcciones insólitas.
“Robot Building” El gran banco de Asia es un edificio famoso en Bangkok. Fue hecho en 1985, y su aspecto robótico es un símbolo para garantizar los depósitos en el mundo de las finanzas modernas .
“Ripley’s Building” Es una verdadera de la herencia de Ripley, fue construido en 1998 para reflejar un fuerte terremoto registrado en 1812. Constituye uno de los atractivos mas fotografiados de Orlando y tal vez de todo Estados Unidos.
“The Wilson Hall” Construido entre 1971 y 1974, con singular diseño proporciona espacio para laboratorios, oficinas, y salas de ensayos para más de 1500 científicos. Además contienen todas las clases de experimentos extraños.
“135 Degree Angle” Esta casa extraña no tiene un nombre oficial, sino que tiene un ángulo de 135 grados. Constuida por arquitectos orientales tiene una azotea rosada y toda una distorsión visual que puede confundir a los viajeros.
“Hotel Sofitel” Los templos tradicionales en Japón inspiraron el diseño único de este hotel. La Tokio Sofitel tiene 72 cuartos y 11 habitaciones con 3 pisos y salas de reunión de alta tecnología.
“Triangle Building” Es una maravilla que se destaca entre rascacielos cuadrados y repletos de oficinas particular diseño permite plantearse muchas dudas sobre su interior y entre ellas si los cuartos de baño también son triangulares.


Etiquetas: Imagenes varias
Blinken Lights Haus d. Lehrers, Berlín Emblemático del Berlín hacker e imitado hasta las lágrimas, las Blinken Lights de los geniales Chaos Computer Club no es técnicamente una fachada lumínica, aunque transformó la Haus des Lehers en una pantalla interactiva de ocho plantas de altura. Con ella se pueden jugar partidas de pong vía móvil y se pasan películas pixeladas low-fi creadas por internautas de todo el mundo. Hace tres años cumplió su primer 10 aniversario.
MegaPhone MegaPhone es una plataforma multijugador en tiempo real controlada por teléfonos móviles para pantallas gigantes en espacios públicos. Se juega a través de comandos o a través de la voz, usando el micrófono del teléfono. Cada jugador manda y recibe mensajes de audio o de texto que modificanlos paneles de publicidad.

Uniqa Tower, Viena La fachada es un sandwich de LEDs entre dos muros de vidrio y la resolución no es gran cosa, por eso sólo funciona de noche, pero el efecto es muy Blade Runner, con una programación fotográfica de Holger Mader.

Allianz Arena, Munich Los 2.874 paneles romboidales metálicos de ETFE (copolímero de etileno-tetrafluoretileno) del estadio del Bayern se iluminan de manera independente con los colores del equipo (blanco, rojo o azul) o de blanco cuando juega la selección alemana.












Daisy World, por Thomas Nicolai DAISY.WORLD es el espectro de un ecosistema artificial autogestionado en una estructura arquitectónica urbana. Las "plantas" están en constante conversación con su entorno, adaptándose a las condiciones lumínicas, la humedad y la contaminación del medio en el que existen.


Etiquetas: Imagenes varias