LA CASA DE UN METRO DE ANCHO
Esta casa se encuentra localizada en Madre de Deus, Brazil; tiene tres pisos e incluso el constructor tenía fe en lo que él construyó. Helenita, la diseñadora y dueña de la casa que ahora está viviendo feliz.
En un principio, el municipio rechazó la obra, pero finalmente permitió la construcción, que se convirtió en un punto turístico de la ciudad pequeña de 12 mil personas.








Aqui mas ejemplos
Escocia
figura en el libro Ginness como la propiedad más estrecha del mundo. En forma de cuña, mide 1,19 m de ancho en su parte mas estrecha. Más
más:
más: paulfite.com
Amsterdam
Kleine Trippenhuis
Klovenieirsburgwaal 26
Algunos consejos para cocinas estrechas
En los pisos pequeños, una opción cada vez más habitual debido a nuestro ritmo de vida y el cada vez menos uso que le damos a la cocina es destinar a ella un espacio pequeño y estrecho, así en el resto de nuestra casa ganamos algunos metros, pero claro, aún teniendo en cuenta que nuestra cocina tenga esa distribución existen muchas cosas que podemos hacer para que a pesar de ser estrecha nuestra cocina sea cómoda.
Etiquetas: Arquitectura, Curiosidades
ARBOL QUE CRECE TORCIDO, ...................CON UN POCO DE IMAGINACION PUEDE TENER POSIBILIDADES
Vivir en una casa encima de un árbol puede dejar de ser solamente un juego de niños gracias al trabajo de un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel.
“Se trata sencillamente de aplicar un fenómeno botánico bien conocido: la formación de raíces aéreas”, asegura el profesor Amram Eshel, uno de los forjadores del nuevo concepto de eco-arquitectura. En lugar de usar ramas para crear estructuras, la nueva técnica aprovecha la maleabilidad de las raíces de los árboles y les da forma para transformarlas en diferentes muebles y objetos urbanos diseñados “a medida”.
Las pioneras investigaciones realizadas por Eshel y su equipo en el Laboratorio de Investigación de Raíces Sarah Racine, de la Universidad de Tel Aviv, están siendo explotadas comercialmente por la compañía Plantware. Entre los proyectos pilotos que llevan a cabo en estos momentos Estados Unidos, Australia e Israel destacan parques infantiles totalmente naturales hechos exclusivamente con árboles, paradas de autobús, asientos y sugerentes farolas verdes.
Para hacer crecer nuestra propia casa en un árbol habrá que esperar un poco más. El ingeniero de Plantware Gordon Glazer está trabajando en un prototipo. Y asegura que, si bien construir un hogar de este modo será bastante lento, la espera merecerá la pena, ya que el resultado es “duradero y totalmente ecológico”.

















Etiquetas: Curiosidades
ESTA BUENISIMO
Ya no saben qué inventar...pero está muuuuy buena!
Etiquetas: Curiosidades, Tecnologia, Vehículos